Documentos

Buscador

A continuación te presentamos los 9 documentos más recientes.

Utiliza el pasapáginas para acceder a la colección completa o el buscador si lo que quieres es localizar documentos que cumplan unos criterios específicos.


21/04/2017 | PDF | 147 KB

Trastorno pragmático del lenguaje

Los déficits en la comunicación interpersonal son tipificados por primera vez en las clasificaciones internacionales en el CIE-11, bajo el epígrafe de Trastorno Pragmático del Lenguaje. Esta investigación delimita los criterios bajo los cuales cabe establecer el diagnóstico de los sujetos que presentan signos de disfuncionalidad pragmática. Autores: Mónica González Blanco, Rosa Mª Rivas Torres y Santiago López Gómez, 2015. sanitaria

Archivado en:
El síndrome de Asperger > Trastornos relacionados

21/04/2017 | PDF | 143 KB

Trastornos específicos del lenguaje

Abordaje científico, conceptual y teórico, de los denominados trastornos específicos del lenguaje en lo que se refiere a su diagnóstico, tipificación y estudios con magnetoencefalografía. Autores de la monografía: J.A. Muñoz-Yunta, M. Palau-Baduell, B. Salvadó-Salvadó, N. Rosendo , A. Valls-Santasusana, X. Perich-Alsina, I. García-Morales, A. Fernández, F. Maestú, T. Ortiz. Revista de Neurología, 2005. sanitaria

Archivado en:
El síndrome de Asperger > Trastornos relacionados

21/04/2017 | PDF | 56 KB

Niños con déficit semántico-pragmático

Repaso a los conocimientos actuales respecto a un subtipo de síndrome disfásico, el síndrome semántico-pragmático, en relación con la naturaleza del trastorno y los elementos que lo diferencian de otras patologías del lenguaje o del desarrollo, señalando las dificultades de su diagnóstico. Autora: M. Monfort. Ponencia en la Jornada sobre Lenguaje Infantil. Universidad Autónoma de Madrid, 2000. sanitaria

Archivado en:
El síndrome de Asperger > Trastornos relacionados

21/04/2017 | PDF | 117 KB

Trastorno de aprendizaje no verbal

El trastorno de aprendizaje no verbal (TANV) es un subtipo de trastorno del aprendizaje. Las primeras descripciones datan de 1971. Johnson y Myklebust describieron a un grupo de niños con problemas visuoespaciales e incapacidad para comprender el significado del contexto exterior y de la comunicación no verbal. Autores: C. García-Nonell, E. Rigau-Ratera, J. Artigas-Pallarés. Revista de Neurología, 2006. sanitaria
 

Archivado en:
El síndrome de Asperger > Trastornos relacionados

21/04/2017 | PDF | 472 KB

El perfil cognitivo de los niños SA

En la DSM-IV, publicada en 1994, se diferencia el diagnóstico de Trastorno de Asperger de las demás categorías que se emplean bajo el concepto de Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD). Nos hemos propuesto establecer y comparar el perfil cognitivo de dos categorías: El SA y el AAF. Autoras: Dra. Dagmar Gabriela Nedelcu y Prof. Dra. María José Buceta Cancela. Universidad de Santiago de Compostela, 2012. sanitaria

Archivado en:
El síndrome de Asperger > Trastornos relacionados

30/03/2017 | PDF | 2.680 KB

Información para progenitores ante sospecha de trastorno autista

Ante las sospechas de un problema en el desarrollo de nuestro hijo/a, lo más importante es dirigirse siempre a profesionales y expertos que puedan orientarnos de la manera más rigurosa posible. Este documento informativo para padres forma parte de una Guía de Práctica Clínica (GPC) elaborada en el marco del Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, 2009. sanitaria

Archivado en:
El síndrome de Asperger > Sobre la familia con miembros Asperger

30/03/2017 | PDF | 2.777 KB

Información para progenitores tras el diagnóstico de autismo

Tras el diagnóstico de un problema en el desarrollo en nuestro hijo/a, lo importante es ocuparse más que preocuparse. Este documento informativo para padres, madres y resto de familia forma parte de la Guía de Práctica Clínica (GPC) para el Manejo de Pacientes con TEA en Primaria, elaborada en el marco del Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, SS.SS. e Igualdad. 2009. sanitaria

Archivado en:
El síndrome de Asperger > Sobre la familia con miembros Asperger

16/12/2008 | PDF | 953 KB

Guía de diagnóstico y tratamiento de los trastornos autistas

El incremento relativo de los recursos ha sido paralelo a una importante movilización y participación activa de los profesionales en la mejora de la atención a la población con TEA, alcanzándose una mayor visibilidad y un mayor protagonismo de la Salud Mental Infanto-juvenil. Promueve, dirige y coordina: Dr. D. Francisco Ferre Navarrete, Dra. D.ª Inmaculada Palanca Maresca y Dra. D.ª M.ª Dolores Crespo Hervás, 2009.  sanitaria

Archivado en:
El síndrome de Asperger > Rasgos habituales y áreas más implicadas