![](files/asperger_MSC/2021-3/3-11-38-21.admin.Logos_Asociaciones_Web_2021.jpg)
La Confederación Asperger España lleva muchos años desarrollando un servicio de asesoramiento y apoyo técnico a todas sus entidades socias para aquellos temas de ámbito nacional, pero también autonómico y/o local, que faciliten la cohesión de las entidades federadas y la defensa efectiva de los derechos de las personas con Asperger y otros TEA, mejorando así su calidad de vida para encarar con mejores perspectivas nuevos retos de futuro.
Desde - Hasta: 01/01/2005 - Actualmente
Asperger España ofrece atención a las entidades que comparten los mismos fines, principalmente a sus federadas. Esta labor de coordinación tiene como principal objetivo evitar la dispersión y atomización del movimiento asociativo de nuestra entidad.
1.- Entidades Federadas: La Confederación Asperger España admite a federaciones y a asociacianes cuyo fin sea el defender los derechos de las personas con síndrome de Asperger (SA) y otros Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) y mejorar su calidad de vida. Los servicios que Asperger España ofrece a sus asociadas son los siguientes:
- Asesoramiento y apoyo técnico a entidades federadas.
- Servicio de difusión para el movimiento asociativo.
- Convenios de colaboración con administraciones públicas y/o entidades privadas.
- Fortalecimiento del movimiento asociativo de Asperger España.
- Divulgación y difusión del síndrome de Asperger.
- Sensibilización social sobre el síndrome de Asperger.
- Incidencia política y movimiento social.
2.- Entidades afines a la confederación: El equipo técnico se encarga de organizar reuniones para favorecer la firma de convenios de colaboración y la realización de actividades conjuntas, con el objetivo de disminuir la duplicidad de procesos en la atención a nuestro colectivo. Ejemplos de este trabajo multidisciplinar y en red, realizado en el año 2015 y que permitirá una continuidad en el futuro, ha sido la Estrategia Española sobre Autismo aprobada en PNL en el Congreso de los Diputados así como la continuación del proyecto del Registro Nacional de personas diagnosticadas dentro de los TEA (Proyecto RETEA) por parte del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras (IIER) dependiente del Instituto de Salud Carlos III.
En ambos proyectos, hemos participado las entidades con mayor representación dentro del ámbito del Autismo; Confederación Asperger España, la Confederación Autismo España y la Federación Española de Asociaciones de Padres de Niños con Autismo (FESPAU).